OBRAS
Un estudio técnico ubicado en Almirante Brown, con capacidad para la ejecución de pequeñas y medianas construcciones de viviendas familiares, multifamiliares, locales comerciales y otros destinos.
Disfrutamos junto a nuestros clientes del placer de proyectar y lo hacemos con el máximo compromiso y optimizando su presupuesto
Tramite de Permisos de Obras
Ubicados en Country, Barrios Cerrados, Zonas Urbanas.
Trabajamos en Zona Sur, San Vicente, Esteban Echeverria, Ezeiza, Cañuelas, etc
Sistema Steel Framing
El Sistema Steel Framing es una innovadora y eficiente técnica de construcción que utiliza perfiles de acero galvanizado como estructura principal. Este método es ideal para construir viviendas, edificios y estructuras de distintas escalas, combinando resistencia, durabilidad y versatilidad.
Entre sus principales ventajas, destaca la rapidez en los tiempos de obra, ya que el montaje es modular y preciso, evitando demoras asociadas a los sistemas tradicionales. Además, es una opción sostenible: los materiales utilizados son reciclables y se reduce el desperdicio en obra.
El Steel Framing se adapta a las necesidades de cada proyecto, permitiendo diseños personalizados y flexibles. Su resistencia estructural lo hace perfecto para edificaciones que requieren mayor solidez, mientras que su ligereza contribuye a una base más liviana. Además, al combinarse con materiales aislantes de alta calidad, ofrece un excelente desempeño térmico y acústico.
Si buscas un sistema constructivo moderno, seguro y eficiente, el Steel Framing es la solución ideal.
Construcción en Seco
La construcción en seco es una técnica versátil y práctica que permite crear espacios funcionales y modernos sin la necesidad de utilizar materiales tradicionales como cemento o mortero. Este sistema abarca una amplia gama de aplicaciones, desde divisiones interiores y cielorrasos hasta fachadas y revestimientos.
Este método se caracteriza por el uso de materiales ligeros como placas de yeso, fibrocemento, paneles de madera y sistemas de fijación rápida, que agilizan el proceso de instalación y reducen los tiempos de obra. Además, su limpieza y orden durante la construcción lo convierten en una opción cómoda y eficiente.
Con la construcción en seco, también puedes disfrutar de un excelente aislamiento térmico y acústico, asegurando el confort en cada espacio. Es ideal tanto para proyectos residenciales como comerciales, permitiendo realizar reformas o ampliaciones sin complicaciones.
Si buscas rapidez, adaptabilidad y un acabado profesional, la construcción en seco es tu mejor elección.
Este método se caracteriza por el uso de materiales ligeros como placas de yeso, fibrocemento, paneles de madera y sistemas de fijación rápida, que agilizan el proceso de instalación y reducen los tiempos de obra. Además, su limpieza y orden durante la construcción lo convierten en una opción cómoda y eficiente.
Con la construcción en seco, también puedes disfrutar de un excelente aislamiento térmico y acústico, asegurando el confort en cada espacio. Es ideal tanto para proyectos residenciales como comerciales, permitiendo realizar reformas o ampliaciones sin complicaciones.
Si buscas rapidez, adaptabilidad y un acabado profesional, la construcción en seco es tu mejor elección.
Planos municipales
El plano municipal es un documento que es tramitado por un profesional matriculado (Maestro Mayor de Obras, Arquitecto ó Ingeniero) y aprobado o rechazado por el municipio. No todo plano que se tramita es aprobable, ya que se deben cumplir las ordenanzas y el código de edificación vigente, como así también con los documentos que acrediten la titularidad del propietario.
Y en el proceso de tramitación pueden surgir inconvenientes respecto a la documentación sobre la titularidad que incluso el mismo propietario desconocía o cambios en las ordenanzas municipales que hagan inviable un proyecto. Y si bien el profesional al momento de inspeccionar la obra puede darse cuenta a veces eso no ocurre y nos encontramos con sorpresas durante el trámite.
Existen, en general, dos tipos de planos, de las obras ya ejecutas y de las obras a construir.
Para las obras ya ejecutadas
Éstas deben haber sido construidas conforme al código de edificación vigente para cada municipio, dicho código establece por ejemplo los retiros desde la Linea Municipal o fondo, las superficies máximas permitidas en Planta Baja, en total, las ventilaciones y la iluminación de los ambientes entre otras cosas. Y en caso de no cumplir con alguna de las reglamentaciones entonces podría ser que se trate de una plano “inviable” y que NO sea factible su aprobación por parte de la municipalidad. Salvo que exista un Plan de Regularización de construcciones en donde generalmente hay excepciones para los excedentes en FOS, FOT y otros valores anterreglamentarios.
Para las obras a construir
Hay que tener en cuenta un dato muy importante, el profesional que firma los planos lo hace en carácter de Proyectista y Director de Obras en la mayoría de los casos, salvo diferentes variantes que existen. Y como tal es responsable de que la ejecución de la obra se lleve a cabo tal como figuran en los planos. O sea en éstos casos la responsabilidad del profesional actuante no pasa simplemente por la tramitación del plano sino que debe velar por el cumplimiento de que se construya lo que se declaró.
La obra o construcción NO se puede iniciar hasta obtener el visado de la municipalidad y se debe exhibir un cartel con el número de expediente.
Los Honorarios
Los honorarios que cobra un profesional por la confección de los planos municipales tienen un gran abanico de posibilidades ya que dependen principalmente de las superficies o m2 totales, de los destinos según usos: (vivienda unifamiliar, vivienda multifamiliar, comercio, industria, etc) las características de las construcciones, de su ubicación (barrio privado), y del porcentaje de ejecución de la misma (0%, 30%, 60%, 100%).
Si existe un plano anterior, no se vuelven a abonar los honoraros profesionales ni los derechos de construcción. Aunque pueden influir en las características, por ejemplo: mi hijo/a va a construir en la planta alta y yo ya tengo el plano de la planta baja, pero se estaría pasando de valor de una vivienda Unifamiliar a otro de vivienda Multifamiliar.
Proyectos
Disfrutamos junto a nuestros clientes del placer de proyectar y lo hacemos con el máximo compromiso y optimizando su presupuesto
FAQ'S
El plano debe contar con una carátula específica de cada municipio y debe tener el sello de la Municipalidad, el número de expediente y la/s firmas de los jefes de Obras Particulares.
Generalmente no manejamos un valor por m2, se presupuesta en base a la información brindada por el interesado.
NO, al presentar los planos se debe incluir la totalidad de lo construido en el lote, no es posible hacerlo por partes.
El plano municipal en sí mismo no acredita la titularidad de una propiedad, la titularidad la otorga el Registro de la Propiedad. Por lo tanto, es factible la presentación de otros documentos: sucesión, boletos, poder, etc. Finalmente es la dirección de Catastro quien decide sobre esas cuestiones y nos indica a nosotros los profesionales como debe figurar en el plano.
Todos los profesionales de la construcción nos regimos por las mismas planillas que nos determinan los honorarios MINIMOS, por tal motivo uno podría pensar que todos deberían cobrar exactamente lo mismo, pero no es así. Y los motivos son varios, pero principalmente está la experiencia y reputación que un profesional tiene.
Algunos cotizan únicamente los Honorarios sin gastos y eso hace que un presupuesto parezca significativamente menor en comparación con otro que discrimina los “gastos y aportes” ya que éstos representan el 50% del total del valor del plano o más. Siempre se debe exigir un presupuesto con los costos totales: Honorarios + Gastos y Aportes. Lo que ningún colega incluye son los famosos Derechos de Construcción, ya que eso lo cobra el municipio.
Sí, deben declararse y se toma en cuenta la superficie del espejo de agua, no del solarium si es que existiera.
Si, se las consideran para los honorarios y pago de derechos de construcción al 50%
Contacto
- Javier Espinola
- ejespinola@gmail.com
- Teléfono: 1159595149